
Logia de Banquete
Título original: The Table
Lodge
Documento publicado en la Museum Home Page de la Sociedad Phoenixmasonry de
Philadelphia, USA, Traducción libre y adaptación por Saúl Apolinaire, M.:M.:
La Plata, Argentina, 2006.
………………………………………………………………………………………..
Nota del Traductor:
Este ritual de logia en Tenida de Banquete, contiene elementos que en los
países de habla española pertenecen al Rito Escocés Antiguo y Aceptado, como
por ejemplo en los diálogos de apertura y cierre, las preguntas acerca de la
hora y la edad, las baterías y la cadena de unión al finalizar, en tanto otros
al Rito inglés de Emulation como el Oficio del Capellan, las invocaciones y
los Diáconos.
La adaptación que se ha hecho es simplemente reemplazar el título del
Worshipful Master (W.M.) por el de Venerable Maestro(V.M.) que significa lo
mismo; El Senior y Junior Warden por Primer y Segundo Vigilantes (P.V y S.V) y
el Past Master por Ex. V.M.
………………………………………………………………………………………….
UN POCO DE HISTORIA
Desde tiempos inmemoriales, los Francmasones han disfrutado de encuentros
festivos alrededor de una mesa cargada con los frutos de su labor.
Esto se hacía con especial énfasis en los solsticios de verano y de invierno,
que caían en junio y diciembre, coincidiendo con el día de San Juan Bautista
el 24 de junio y el de San Juan Evangelista el 27 de diciembre.
El
siglo xx ha dado masones que ignoran la mesa festiva y los festivales.
¿Cómo pudo ocurrir tal cosa?
La
respuesta puede ser parcialmente hallada en la siguiente narración.
El
ser humano ha buscado guiarse por fines nobles y cuando, siglos atrás, la vida
era quizás mas dura y penosa, las fiestas constituían la mayor diversión,
tanto para propósitos sociales como para satisfacer las necesidades del
hombre interior.
Las
primeras fiestas con comidas fraternales, fueron las de los misterios del
antiguo Egipto, con los así llamados Hijos de la Luz.
Las
más antiguas festividades masónicas de las que se conservan registros son las
que se realizaban al “admitir” y “ascender” a un Compañero en el oficio.
Y
tales registros son muy anteriores a la masonería organizada.
El
atractivo masónico de una cena social es tan antiguo como la masonería que
conocemos.
En
1717, cuando se formó la Gran Logia madre para revitalizar las logias de los
alrededores de Londres, una de las razones que se dieron, fue la revivir los
encuentros trimestrales y mantener la Celebración Anual.
Muchos historiadores pretenden que este banquete anual fue la tarea más
importante realizada por el nuevo cuerpo.
Un
breve tiempo después, el Gran Maestre fue instalado con los brindis y
salutaciones antiguas, regulares y peculiares de los Francmasones.
Lawrence Dermott, el autor del primer “Ahiman Rezon”(Constituciones de la
Masonería), escribía acerca de la Logia de Banquetes:.. “se
intentó abolir la vieja costumbre de estudiar Geometría en la logia y algunos
jóvenes hicieron que un buen cuchillo y un tenedor en las manos de un
hermano experimentado, sobre los materiales apropiados(comida) contribuyera
mas a la confraternización de la logia, que las mejores escuadras y compases
de Europa...”
De
la idea de la fiesta y los deseos de promover un alto grado de hermandad y
camaradería en la Masonería, es que nació el Banquete de Logia.
Tanto el afecto entre hermanos como el amor por la fraternidad, florecieron
entre sus paredes.
Sus
encuentros fueron más semejantes a una reunión que a una Tenida regular de
logia, y llegaron a convertirse en un centro de distensión, celebración e
inspiración de la Francmasonería.
El
Banquete de logia tiene una disposición inusual. El encuentro se desarrolla
alrededor de la mesa, y el servicio de alimentos y bebidas se realiza de modo
de no interferir con las demás actividades de la logia.
Hay
muchos brindis, y las graves voces de los masones, se mezclan con las
canciones masónicas-
La
Logia de Banquete es una logia a cubierto de Aprendices seguida a continuación
por un peculiar ritual, usado solo en esa ocasión, que permite dejar que
ingresen los Aprendices y Compañeros, después que la logia de Maestros se ha
llamado al descanso.
En
nuestra época colonial, la logia de banquete fue un recurso de la
Francmasonería muy apreciado. Levantaba el espíritu de los colonos que eran
miembros del Arte, cuando estaban desanimándose. En tanto la comida era
limitada y magra, el fervor y entusiasmo los sostenía.
En
cuanto la Logia de Banquete se abre, todos los objetos de la sala toman un
tinte militar. Cada cosa usada cambia su nombre:
Mesa: Mesa de caballetes
Mantel: Estandarte
Servilletas: Banderas
Bandejas: Tejas
Platos: Plataformas
Cucharas: Cucharas de albañil
Cuchillos: Espadas
Tenedores: Azadones
Botellas: Barricas
Pan: Piedra bruta
Vino tinto: Pólvora roja
Vino blanco: Pólvora blanca
Agua: Pólvora floja
Sal: Arena
Pimienta: Polvo
Mostaza: Pintura
Comer: Masticar
Beber: Descargar cañón o Disparar.
Aunque las bebidas alcohólicas contribuyen a la festividad de la Logia de
Banquetes, hubo épocas en que no pudieron emplearse.
La
libación era de vino, pero cuando se puso en práctica la 18th
enmienda, los masones no violaron la ley.
Aunque la prohibición fue posteriormente abolida, los masones no retomaron la
antigua costumbre, y mantuvieron los substitutos, en señal de respeto a los
hermanos que son abstinentes de alcohol.
Hoy
en día, jugos de fruta y ponches se emplean para los brindis.
En
verdad, no es importante lo que contiene la copa, sino lo que significa.
SUGERENCIAS PARA UN BANQUETE EXITOSO
Estas sugerencias se dan para asistir en la planificación de la Logia de
Banquete. La consideración de los ítems presentados traerá a la mente nuevas
ideas que conducirán a un evento normal y satisfactorio para todos.
Sala de banquete.
Mesas:
Las mesas deben disponerse de modo de formar una gran letra U, con los HH.:
sentados en el lado exterior solamente, reservando la parte interna para el
servicio de alimentos y bebidas.
En
caso de tener espacios limitados, podrá adoptarse otra disposición, pero
haciendo todos los esfuerzos por conservar la forma de U.
Altar:
El Altar se dispone con las Tres Grandes Luces y velas, como en el grado de
Aprendiz.
Cofre de caridad:
Un cofre o caja para caridad se ubica en el centro de la U. Allí se depositan
las multas por negligencia o por mal comportamiento (por ejemplo: falta de
control por parte del V.M. o los Vigilantes, pérdida de mallete, etc). Y lo
recaudado irá a la Bolsa del H.: Hospitalario para fines de caridad.
Arreglos sobre la Mesa:
Las mesas se dispondrán con los elementos de un banquete normal, adicionando
las siguientes ideas:
Líneas de papel crepe o cintas de colores, como divisorias a lo largo de las
mesas, que serán usadas para alinear las copas (Cañones) según el ritual para
la preparación de los brindis.
Si
se proveen tres clases de bebidas, por ejemplo vino tinto, vino blanco y otra
bebida no alcohólica se extenderán tres líneas, roja, azul y blanca , sobre
las que se disponen las copas, indicando así cada H.: su elección al H.:
Camarero. Otras formas de identificación de la elección puede ser empleada si
solo se dispone una línea de papel crepe, tal como un ticket de comida boca
arriba para indicar vino, o boca abajo por algo no alcohólico o con etiquetas
con nombres fácilmente cambiables, etc.
HH.: Camareros (Stewards):
dependiendo del número de comensales debe calcularse su número para que el
servicio sea ejecutado sin grandes demoras y transcurra tranquilamente. Un
número sugerido seria de entre cuatro a ocho camareros.
Programas e instrucciones
Un
programa impreso para la ocasión puede ser una ventaja, salvo que su costo sea
excesivo y deba reducirse a unas pocas líneas generales de instrucción.
RECUERDE que siempre habrá HH.: que asistan por primera vez a una logia de
banquete y que esas instrucciones serán consultadas varias veces durante la
reunión. y también que debe incluirse el ritual como así la lista de oficiales
y dignatarios.
En
cuanto a las instrucciones, deberán prepararse instrucciones escritas para el
V.: M.: y los VVig.: incluyendo la secuencia de los brindis y sus respuestas.
Esas copias deberán estar en poder del equipo de cocina y de los camareros,
que tendrán que saber exactamente en qué momento servir cada plato, cambiar
cubiertos, bebidas, etc.
Sugerencias para el Menú.
La
comida debe ser preparada alrededor del tema central de siete brindis, y estas
sugerencias son, por supuesto, solo eso, intentando asistir para que se
ofrezca un número de platos adecuado sin que la comida se vuelva excesivamente
prolongada y costosa.
Primer Plato.
(Brindis 1):
a) Trago con jugo, por ejemplo de
tomate, arándano o manzana.
b) Queso y dos o tres galletas
cracker
c) Pequeñas albondiguillas de carne
Segundo Plato
(Brindis 2)
a) Ensalada de pequeñas frutas
b) Sorbete
c) Ensalada de habichuelas
Tercer Plato
(Brindis 3) :
a) Sopa
Cuarto Plato
(Brindis 4):
a) Ensalada fresca (lechuga, tomates
y pepinos)
Quinto Plato
(Brindis 5):
a) Plato principal
Sexto Plato
(Brindis 6):
a) Postre
Es
costumbre que el Director de Ceremonias pregunte a los presentes, después del
postre, si alguien desea hacer algún comentario. En todo caso, estos siempre
se harán antes del séptimo y último brindis.
Si
se hubiese preparado un menú de seis platos, el primer brindis puede ser hecho
antes o inmediatamente después del primer plato, en tanto que si los platos
son solo cinco, el primer brindis inicia el evento.
En
general, los tiempos de cada uno de los brindis los determina el V.:M.: pero
recordando, SIEMPRE, que la fiesta se clausura con el séptimo.
Brindis y repuestas.
Respuesta a un brindis
A
veces hay confusión porque los HH.: no siempre están seguros de quien debe ser
incluido en el brindis de respuesta.
Un
V.:M.: sabio, será el que determine la política a seguir, antes de la reunión,
y anunciará sus deseos previamente a cada uno de los brindis.
BRINDIS ENUMERADOS EN EL RITUAL OFICIAL
Primer Brindis: Por el Presidente de los Estados Unidos de América
Segundo Brindis: Por el M.:R.: Gran Maestre y la Gran Logia de la
jurisdicción.
Tercer Brindis: Por el V.:M.: de la logia y todos los HH.: presentes
Cuarto Brindis: Por los Vigilantes de la logia
Quinto Brindis: Por los Ex V.:M.: presentes
Sexto Brindis: Por los demás Oficiales, nuevos admitidos y visitantes.(Puede
incluirse a los HH.: fallecidos)
Séptimo Brindis: Por todos los masones esparcidos por la faz del globo.
RESPUESTAS
Aquellos que re4sponderán al brindis por el G.:M.: y la G.:L.: deben ser parte
de ella como Grandes Oficiales o miembros permanentes de ella. Puede incluirse
a los Grandes Oficiales pasados y presentes.
Aquellos que responderán al brindis por el V.:M.: podrá ser, por supuesto, el
propio V.:M.: o aquel que él designe entre los V.:M.: presentes.
Aquellos que respondan por el brindis a los Vigilantes, podrán ser, justamente
uno de ellos, o un Vigilante visitante.
Aquellos que respondan al brindis por los demás Oficiales, nuevos admitidos y
visitantes podrán ser los que se encuentren en esa categoría, pero quienes los
hicieron por otra anterior no deberán responder esta vez.
Y
en todos los casos, los HH.: que son objeto de un brindis, permanecerán
sentados mientras se haga, hasta la respuesta, y deberá instruírseles
previamente.
RITUAL DE LA LOGIA DE BANQUETE
Apertura
V.M: HH. Todos de pie.
V.M: HH, prestemos atención a nuestro Capellán para oir la invocación
Capellán: Realiza la invocación
V.M.: Hermanos Primer y Segundo Vigilantes, invitad a nuestros HH. de las
columnas del Norte y del Sud para que nos ayuden a abrir la logia en grado de
aprendiz e instrucción de banquete.
P.V.: Hermanos de la columna del norte, estáis invitados a ayudarnos para
abrir la logia en grado de aprendiz e instrucción de banquete.
S.V.: Hermanos de la columna del Sud, estáis invitados para ayudarnos a
abrir la logia en grado de aprendiz e instrucción de banquete.
V.M.: Hermano P.V. ¿sois masón?
P.V.: Todos mis HH. me reconocen como tal.
V.M.: ¿ Cuál es el primer cuidado de un masón?
P.V.: Ver que la logia esté debidamente a cubierto.
V.M.: Comprobadlo vos mismo.
P.V.: (después de una pausa): Lo está, V.M.
V.M.: ¿ Cuál es el segundo cuidado?
P.V.: Ver que todos los HH. estén al órden
P.V.: (después de mirar alrededor): Lo están V.M.
V.M.: ¿ Porqué nos reunimos aquí?
P.V. Para levantar templos a la virtud y calabozos al vicio.
V.M.: ¿Cuándo se realiza esta labor?
P.V. De mediodía hasta la medianoche.
V.M.: ¿Cuánto tiempo requiere preparar a un aprendiz masón?
P.V.: Tres años, V.M.
V.M.: ¿Qué edad teneís ?
P.V. Tres años, V.M.
V.M._ ¿Qué hora es?
P.V.: Mediodía en punto, V.M.
V.M.: Puesto que es la hora y tenemos la edad, informad hermanos Primer y
Segundo Vigilantes a los HH de las columnas del Norte y del Sud, que la logia
se abre en grado de Aprendiz e instrucción de banquete, y que comenzaremos
nuestras labores en la manera usual.
P.V. y S.V.: Lo anuncian.
V.M.: HH. míos, dadme el signo de Aprendiz ( todos lo dan) La batería por tres
veces tres.(todos dan tres palmadas, la mano derecha sobre la izquierda,
repitiendo tres veces.)
La
aclamación: Vivat, Vivat, Vivat ( con cada una, el brazo derecho extendido
hacia adelante y agitado).
V.M.: HH. la logia está abierta, ahora escuchadme con atención.
(Este discurso siempre debe ser dado)
Compartimos hoy el placer de reunirnos en esta mesa de fiesta a la manera de
nuestros hermanos de pasados tiempos. Dejadme deciros que tenemos abierto el
Libro de la Ley y sobre él las otras dos Grandes Luces.
La
Gran Luz nos recuerda las obligaciones para con el Supremo Arquitecto y para
con nuestros semejantes.
Esta logia esta abierta y nuestros placeres deben ser temperados. Que la
jovialidad y el buen humor sean como palmadas sobre nuestros hombros cuando
partimos el pan, un hermano con otro.
La
confraternidad y la distendida sociabilidad deben ser nuestros compañeros,
pero esta logia permanecerá siempre clausurada para la rudeza y el mal gusto.
Hermanos mios, disfrutad, disfrutad, pero recordad que debemos mantener el
mandil siempre inmaculado.
V.M.: HH. Tomad asiento pues comienza nuestra fiesta.
.......................................................................
La Ceremonia de los Siete Brindis
Las
Siguientes órdenes sen impartidas por el V.M.: en todos los brindis, excepto
en el tercero que será ofrecido por el Primer Vigilante.
V.M.: Mano derecha a las armas! (La mano derecha toca la copa)
Preparados! (La copa se levanta a la altura del pecho y hacia adelante)
Fuego!, Buen Fuego!, Fuego total! (Todos beben cada vez)
V.M.: Hermanos, presenten armas! (La copa se lleva a la segunda posición
junto con el V.M.).
La
copa ahora se lleva al lado izquierdo del pecho, luego al derecho y vuelve a
la segunda posición, formando un triángulo con esos movimientos.
Ahora se descargan a la vez todas las copas sobre la mesa.
V.M.: Mis HH. demos la batería por tres veces tres.(lo hacen)
La aclamación, Vivat, Vivat, Vivat, seguidas con el brazo
derecho extendido.
Empuñad las espadas!
(con el brazo derecho empuñando el cuchillo)
HH.
aplomemos las espadas ( La hoja del cuchillo se eleva en un ángulo de
45
grados.
Saludemos con las espadas! (Se acerca el cuchillo al mentón con la
inclinación de 45*)
¡Espadas en descanso! (Los mangos de los cuchillos se golpean sobre la mesa
al unísono, preferentemente en una posición tal de no dañar el mantel.
La
batería por tres veces tres ( lo hacen)
La
aclamación, Vivat, Vivat, Vivat.
PRIMER BRINDIS
V.M.: Hermanos Primer y Segundo Vigilantes, ved que las armas sean
cargadas y alineadas para disparar el primer Brindis de obligación.
P.V.: Hermanos de la columna Norte, en todos los grados y puestos,
cargad y alinead vuestros cañones para el primer brindis de obligación que
propone nuestro V.M.
(Todos los cañones se ubican al unísono por el lado Norte) (Se da tiempo
para la carga de los cañones).
S.V.: Hermanos de la columna del Sud, cargad y alinead vuestros cañones
para el primer brindis de obligación que propone nuestro V.M. ( Se da tiempo
para cargar los cañones).
V.M.: Hermanos Primer y Segundo Vigilantes, ¿están cargados y alineados los
cañones?
P.V. y S.V. ( al unísono): Lo están, V.M.
V.M. Hermanos primer y Segundo Vigilantes, anunciad a los demás HH. que el
brindis que tengo el placer de ofrecer es por el Presidente de los Estados
Unidos de América.
P.V. y S.V. ( Lo anuncian.).
V.M. ¡Mano derecha a las armas! (Y sigue con las órdenes hasta terminar el
brindis).
SEGUNDO BRINDIS
Se
repite exactamente el diálogo entre el V.M. y los Vigilantes, pero el brindis
se hace por el M.:R.: Gran Maestre y la Gran Logia de la jurisdicción.
V.M. ¡Mano derecha a las armas! (Da las órdenes).
TERCER BRINDIS
V.M.: Hermanos Primer y Segundo Vigilantes, ¿cuál es vuestro deseo?
P.V.: V.M., el S.V. y yo mismo queremos ordenar que se carguen las armas
para un brindis
que
propondremos.
V.M.: Hermanos de todos los grados y puestos, cargad y alinead vuestros
cañones para un brindis que propondrán nuestros HH. Vigilantes.
(Se cargan y alínean los cañones con el procedimiento anterior)
V.M.: Hermanos Primer y Segundo Vigilantes, están los cañones preparados?
P.V y S.V. (Al unísono): Lo están, V.M.
V.M.: El Oriente accede a vuestro deseo. ¿Cuál es el brindis que deseáis
proponer ?
P.V.: Es por vos, V.M.: HH. de la columna del Norte, el brindis que el
Segundo Vig. y yo deseamos proponer es por nuestro V.M.
S.V.: Hermanos de la columna del Sud, el brindis que el Primer Vigilante y
yo deseamos proponer es por nuestro V.M.
(El V.M. se sienta)
P.V. ¡Mano derecha a las armas! (Da las órdenes y sigue hasta terminar el
brindis)
(Aquí, el V.M., si lo desea, puede responder al brindis con la
misma ceremonia).
CUARTO BRINDIS
Se
repite el procedimiento, pero se ofrece por los Vigilantes de la logia.
(Aquí, los Vigilantes pueden responder con la misma ceremonia, pero es el
Primer Vig. quien da las órdenes)
QUINTO BRINDIS
Se
repite el procedimiento, pero se ofrece por los Ex. V.M. de la logia
(Aquí, el Ex.V.M. inmediato anterior es quien responde ,con la misma
ceremonia, pero las órdenes las da el V.M ).
SEXTO BRINDIS
Se
repite el procedimiento, pero se ofrece el brindis por los demás oficiales,
nuevos hermanos recién admitidos y HH. visitantes).
Pueden incluirse oficiales de las Fuerzas armadas, Policía y Bomberos si se
desea.
Los
demás oficiales, visitantes y recién admitidos pueden designar a uno para
responder, pero las órdenes las da el V.M.
SÉPTIMO Y ÚLTIMO BRINDIS
Se
repite el procedimiento, pero se ofrece por todos los HH. masones esparcidos
por la faz del globo.
Al
terminar de beber, todos depositan las copas y el V.M. dice:
V.
HH. cruzad los brazos, derecho sobre
el izquierdo y tomáos de las manos para formar nuestra cadena, mientras
cantamos juntos la canción Äuld Lang Syne
En
este momento se unen a la cadena los HH.: que han estado sirviendo las mesas y
todos balancean sus brazos al compás de la canción.
Should Auld
Acquaintance be forgot
An never brought
to mind?
An days o aild
lang syne?
Coro
For auld lang
syne, my dear
For auld lang
syne
Wel take a cup o
kindness yet
For
auld lang syne
……………………………………………………………………………… CLAUSURA DE LA LOGIA DE
BANQUETE
V.M._ Hermanos Primer y Segundo Vigilantes, ¿están los HH. al Orden ?
P.V. y S.V. Hacen el signo a sus respectivas columnas, todos se colocan
al órden.
Al únisono, Lo están, V.M..
V.M. Hermano P.V., ¿qué hora es?
.
P.V. Es medianoche, V.M.
V.M. ¿Cuál es vuestra edad ?
P-V. Tres años, V.M.
V.M.
Puesto que es la hora y que tenemos
la edad, hermanos P.V y S.V informad a los HH de las columnas del Norte y del
Sud que se procederá a cerrar la logia completando nuestras labores en la
forma acostumbrada..
P.V. HH de la columna del Norte, puesto que tenemos la edad y es la hora,
en nombre del V.M. que mora en Oriente, os informo que se procederá a
clausurar la logia en la forma acostumbrada.
S.V. HH de la columna del Sud, puesto que tenemos la edad y que es la hora,
en nombre del V.M. que mora en Oriente os informo que se procederá a clausurar
la logia en la forma acostumbrada.
V.M-. Hermanos mios, dadme el signo de aprendiz (todos lo hacen)..
La batería, por tres veces tres ( todos lo hacen).
La aclamación, Vivat, Vivat, Vivat. (Todos lo hacen,
siguiendo con el brazo derecho cada uno, agitado y hacia adelante).
Capellán: Da la Invocación de clausura.
V.M. Hermano Primer Diácono, proceded a cubrir las Luces (Lo hace).
V.M. Hermanos míos, la logia está cerrada.
.............................................................................
EL BANQUETE EN
LA LOGIA
Traducción y
adaptación de la publicación de la logia Burbank Num. 406, de California, USA,
1998, titulada: “Third Annual Board and Table Lodge for Gentle Craft”, por
Saúl Apolinaire, La Plata, Argentina, 2006.
..................................................................................................................
Nota del
traductor:
Para los HH.
de habla castellana y mayoritariamente del Rito Escocés Antiguo y Aceptado: se
observará que en este ritual los Oficiales principales son los mismos, en
tanto que hay cargos que en el otro no existen.
Se pueden ver:
Master of the lodge, WM, (o Respetable Maestro, R.:M.:) equivalente al V.:M.:
Senior y Junior
Warden, SW. y JW, equivalentes a los Vigilantes Primero y Segundo. Lo mismo
Treasurer y Secretary, por Tesorero y Secretario.
Tyler es
equivalente al Cubridor o Guarda Templo Externo.
Los cargos de
Marshal , Chaplain (Capellán) y Stewards(Camareros) no existen en el otro
rito.
Toastmaster, o
Maestro de Brindis, equivale al de Maestro de Banquete.
Past Master,
equivale a Ex -Venerable Maestro.
Y por fin W.B.
equivale a Venerable Hermano, o sea un H. que pasó por el Trono de Oriente.
………………………………………………………………………………………….
Presentación:
Este ritual
está basado en el manuscrito titulado:
A Form and
Order for a Masonic Festle and Assembly, usado en
la logia
Independent Royal Asrch
Lodge number Two, of New York City, en el año de 1760. y su adaptación en
1989 por el H.: John Mauk Hilliard, Past Master de la logia, Old Number Two,
titulada: A Festive Board and Table Lodge for Gentle Craft.
Bebiendo
Vino con el R.:M.:
En el
transcurso de la cena, el R.:M.: de la logia, PUEDE “Beber vino”, a la
manera inglesa con varios hermanos. Esta acción debe ser anunciada y presidida
por el W.: B.: que está sirviendo como Maestro de Brindis o Maestro de
Ceremonias en el ritual de banquete.
El anuncio de
la libación será hecho por el Maestro de Brindis con una sencilla frase, al
estilo de: “Hermanos, el R.:M.: beberá vino con sus Vigilantes.”
.En ese
momento, las personas designadas para tal honor, se pondrán de pie y mientras
el R.:M.: remarca ese honor, saluda a uno y otro con su copa, beben, y
retornan a sus asientos.
El R.: M.: o
el M.: de Brindis puede llamar a uno de ellos para escuchar algún comentario.
SOLO AQUELLOS
CONVOCADOS A BEBER CON EL W.: M.: SE PONDRÁN DE PIE.
El resto de
la compañía permanecerá en sus asientos. Pero si el R.:M.: o el M.: de Brindis
convoca a los HH.: a beber con algún invitado especial u otro Compañero,
entonces TODOS se pondrán de pié.
Se considera
de buena educación, un corto aplauso después de cada libación.
BRINDIS.
(Toasts)
El Brindis no
debe ser confundido con la libación de vino. El brindis se ofrece como un
honor, en tanto que beber vino es simplemente un acto social.
Mientras se
bebe, en un brindis, toda la compañía esta de pié. Si el brindis es en honor a
una persona, esa es la que permanecerá sentada, pudiendo beber desde la mesa,
si lo desea, pero solo se pondrá de pié si se lo llama a responder.
En tal caso,
expresará su agradecimiento por el honor que le confieren sus hermanos, pero
sin extenderse demasiado.
DISPAROS.
(Fuego)
El disparo
se hará inmediatamente después del brindis y antes que los HH.: tomen asiento.
Consiste en depositar la copa (cañón) vacía sobre la mesa, a la vez con los
demás HH.:
CEREMONIA DE
LOS SIETE BRINDIS.
El formato
para cada uno de los brindis será siempre el mismo, y aunque hay varias
maneras de brindar según los diferentes rituales, por favor, HH.: ateneos a lo
que se indica más abajo para esta velada.
Procedimiento.
El R.:M.: se
pone de pie y da dos golpes de mallete, para advertir a los VVig.: que se
ofrecerá un brindis.
(Esto se
aplica a todos los brindis).
Los
Vigilantes se ponen de pie, el Primer Vig.: da dos golpes. El Segundo Vig.: da
dos golpes.
Ahora, el
R.:M.: instruye a los VVig.: para que comprueben si todos los cañones han sido
cargados en las columnas del Oeste y del Sud.
Después de su
respuesta, el R.:M.: dice: Hermanos, tened a bien poneros de pie para brindar
por.......
Cuando ha
terminado de hablar, todos se ponen de pié excepto aquellos que reciben el
brindis.
Ahora el R.:
M.: propone él mismo el brindis o designa a un H.: para que lo haga, después
de haberle introducido.
El proponente
dirá: -”.. R.:M.: y HH.: yo ofrezco este brindis por.. o a la salud
de......”
Todos los HH.
se pondrán de pie, en cuanto se haya identificado a quien se ofrecerá el
brindis.
Todos se
paran elevando su cañón al frente, con los hombros rectos, manteniéndolo así
durante la recitación del brindis, y durante la eventual respuesta del
homenajeado.
Se propone
el brindis, finalizando con : “Hermanos, por...” que es la respuesta
que deberá darse.
Todos los
presentes responden repitiendo la última frase tal como la expresó el
proponente.. ” por.. “
Ahora este
dice: “Hermanos, dispararemos el mas vivo de los fuegos, para lo cual os pido
seguirme en tiempo y forma”.
El
procedimiento para el Más vivo de los Fuegos es:
El proponente
recita con un tranquilo ritmo, marcando el tiempo con su cañón,(Copa de
vidrio) en el aire.
Todos los
presentes siguen la cadencia propuesta, repitiendo al unísono con él, las
palabras:
¡Vivat! - !Vivat!- !Vivat!
!Vivat!- !Vivat!- !Vivat!
¡Vivat!- ¡Vivat!- !Vivat
A la primer
orden de Vivat, se mueve el cañón al hombro izquierdo.
Al segundo
Vivat, se pasa por la garganta al hombro derecho. Al tercer Vivat se vuelve el
cañón al punto de inicio, al frente, completando un triángulo.
Se repite
esta secuencia con cada grupo de tres Vivat, completando tres triángulos
finalizando con el brazo extendido y al frente.
(Vivat se
dice mientras el cañón esta en movimiento).
En cuanto el
proponente dice “preparado”, se lleva el cañón a los labios,
preparado para beber.
El proponente
dice solamente : “Derry- Doon”, (Que es como decir, ¡apurad hasta el
fondo!) y los HH.: ahora beben de su copa.
Ahora
retornan la copa al nivel de los ojos, hacia adelante.
Cuando todos
lo han hecho, el proponente dice : ¡FUEGO!
Y todos al
unísono depositan con un golpe los cañones sobre la mesa.
Con el
propósito de evitar daños, recordad que el cañón ¡ NO ES UN MALLETE!
Ahora el
proponente dice, ”Seguidme, todos a la vez, HH.: con la batería, por
tres veces tres. (La batería consiste en tres aplausos).
¡clap!-
¡clap!- ¡clap.!. ¡clap!- !clap!- !clap!... !clap!-
!clap!- !clap!.
Permaneciendo
de pie, los HH. entonan la canción apropiada para el brindis.
El R.: M.:
hace sentar a los HH.: con un golpe.
Si el R.:M.:
lo desea, puede preguntar si algún H.: desea dar una respuesta al brindis.
El hermano
que haga esto, se referirá muy brevemente al brindis, pero NO PROPONDRÁ OTRO .
El siguiente
brindis, seguirá la secuencia debida.
NOTA: Es de
hacer notar que la secuencia de brindis es una tríada de siete veces tres
saludos, o sea 21 acciones en total.
El Fuego mas
vivo, es en realidad un saludo de 21 disparos, y en los antiguos tiempos, en
especial en el rito francés, el Fuego Mas vivo se hacía con un ritual
elaborado donde los cañones, eran copas de cristal, con una base ancha tal de
poder ser depositada en la mesa ruidosamente, con la cadencia marcada por el
proponente. Ahora, nosotros ejecutamos una versión más ligera.
LOS BRINDIS
Breves
discursos o música podrán ser intercalados entre los brindis a discreción del
R.:M.:
NOTA
IMPORTANTE:
Ningún
Hermano podrá ofrecer un brindis por su cuenta, Los brindis están restringidos
a los listados en el programa, con el orden y los proponentes designados por
el R.:M.:
TRADICIONES
AMICI
(latín).............................................. Amigos
AMICI USQUE
AD ARAS (latín)..............Amigos hasta la muerte,
amigos para
siempre,amigos hasta la pira
AULD
(Escocia)..........................................Old. (Antiguo)
AULD LANG
SYNE (Escocia)...................Los buenos viejos tiempos,
que se
recuerdan
DERRY DOON
(Inglés antiguo).................DERRY DOWN (apurar, “Hasta el fondo
VIVAT
(latín)..............................................Larga vida, Viva!, Que
viva!
......................................................................................................................
Definiciones
Cerveza..................Pólvora amarilla
Pan.........................Piedra bruta
Sillas......................Puestos
Trago......................Fuego
Alimento................Materiales
Copas o
vasos........Cañones
Platos.....................Tejas
Servilletas..............Banderas
Sal......................... Arena
Mesa......................Tabla de trazados
Agua......................Pólvora floja
Botellas..................Barricas
Trinchar.................Tallar
Café.......................Pólvora negra
Comer....................Masticación
Tenedor..................Piqueta
Luces.....................Estrellas
Pimienta................Cemento
Cucharas................Llana
Mantel...................Gran bandera
Vino
......................Pólvora.
Ceremonia de
Apertura de la Logia
Maestro de
Ceremonias: Cuida que todos los HH.: estén sentados.
R.:M.: Se
levanta y da dos golpes. Los VVig.: se ponen de pié.
P.:V.: Da
dos golpes
S.:V.:
Da dos golpes
R.:M.: H.:
P.:V.: ¿sois masón?
P.:V.:
Todos mis HH.: me reconocen como tal.
R.:M.:
¿Cuál es el primer gran cuidado de todos los masones cuando se reúnen?
P.:V.:
Ver que todos estén debidamente a cubierto.
R.:M.:
HH.: P.:V.: y S.: V.: aseguraos por vosotros mismos, que estamos
debidamente a cubierto.
S.:V.:
Hermano P.:V.: Yo respondo por mi columna.
P.:V.:
R.:M.: el S.:V.: y yo mismo hemos comprobado que todos los que
pueblan ambas columnas son masones o están calificados para
ocupar tal sitio.
R.:M.: Y
yo respondo por todos los que están en el Oriente.
H.: G.T.I. cumplid con vuestro trabajo.
G.T.E.
Se levanta, comprueba quien está fuera de la logia, entra, asegura
la puerta y dice:
V.:M.: el Muy Resp.: H.:...... Gran Maestre de Masones de
California, junto a otros Oficiales de la Gran Logia, se
encuentra
en el exterior de la logia y desea ser admitido.
R.:M.:
Se levanta y da tres golpes: HH.: todos de pie.
Asistidme a recibir con respeto al Gran Maestre.
POR FAVOR, NO
SE DAN APLAUSOS NI ACLAMACIONES
durante la marcha con que el V.:H.: Past Master recibe al
Gran
Maestre y le escolta a la cabecera.
Hermano Marshal, cumplid con vuestro trabajo.
Todos los
HH.: dejan sus puestos en la mesa y forman dirigidos por el H.: Marshal, una
doble fila de honor, desde la puerta de entrada a la cabecera de la mesa
siguiendo el camino del Oeste y del Sud, permaneciendo en las cercanías de la
cabecera
Esta no es
una fila de recepción sino una de Honor.
Cuando está
formada, el Past Master va hacia la puerta, y escolta al Gran Maestre hasta la
cabecera de la mesa donde es recibido por el V.:M.:
Marshal: En
cuanto el G.:M.: esta llegando al Oriente, dice: R.:M.: tengo el honor de
presentar al M.:R.: H.:..... Gran Maestre de Masones de California y la
comitiva de Grandes Oficiales que le acompañan.
El G.:M.: y
los Grandes Oficiales se ubican en la cabecera de la mesa.
pasando por debajo de las varas cruzadas de los expertos.
R.:M.:
HH.: seguidme en la batería por tres veces tres, en honor a
nuestros ilustres visitantes. (Se da la batería)
R.:M.:
HH.: ( da un golpe) retornad a vuestros asientos.
S.:V.:
H.: P.:V.: nuestros trabajos están a cubierto.
P.:V.:
V.:M.: nuestros trabajos están debidamente a cubierto.
R.:M.:
HH.: Primer y Segundo Vigilantes, invitad a los HH.: de las
columnas del Oeste y del Sud para asistirnos en abrir la Logia
de instrucción de Banquete.
P.:V.:
Hermanos de la columna del Oeste, tened a bien ayudarnos para
abrir la logia de instrucción de banquete.
S.:V.:
Hermanos de la columna del Sud, tened a bien ayudarnos para
abrir la logia de instrucción de banquete.
R.:M.:
Hermano P.:V.: ¿cuál es el segundo cuidado mas importante de
un masón ?
P.:V.:
Ver si todos los Hermanos están al orden
R.:M.:
¿Lo están ?
P.:V.:
Sí, Venerable Maestro.
R.:M.:
¿Para qué nos reunimos aquí?
P.:V.:
Para levantar templos a la virtud y construir calabozos para el
vicio.
R.:M.:
¿Cuánto dura nuestro trabajo?
P.:V.: De mediodía a Medianoche
R.:M.:
¿Qué hora es?
P.:V.: Mediodía en punto.
R.:M.:
Puesto que es la hora, informad a los hermanos que se abrirá
una logia de instrucción en tenida de banquete, y que daremos
inicio a nuestros trabajos en la manera usual.
P.:V.: Hermanos de la columna del Oeste, se abrirá una logia de
instrucción en tenida de banquete y se iniciaran los
trabajos en
la manera de costumbre.
S.:V.: Hermanos de la columna del Sud, se abrirá una logia de
instrucción en tenida de banquete y se iniciarán los
trabajos en
la manera de costumbre.
R.:M.:
Mis Hermanos, nuestros trabajos que estaban temporariamente
suspendidos, retoman todo su vigor. Dejadme recordaros que
cada uno porta el honorable rango, estilo y título de
Hermano,,
por haber partido el pan, honesta y justamente merecido,
con sus hermanos y compañeros, y dejadme recordaros también,
que cada uno en esta mesa consagrada ha sido seleccionado por
el testimonio de su silencio, la fe de su integridad, y la
lealtad en
su amistad.
Permitidme comenzar pues, nuestras labores con gratitud por
el
sustento material y espiritual que cada uno hemos tenido el
privilegio de recibir ,por derecho de nacimiento masónico.
P.:V.:
Golpea una vez
S.:V.:
Golpea una vez
R.:M.:
Da tres golpes, para llamar a toda la logia
R.:M.:
Nuestro Capellán, el H.:...... procederá a dar la invocación.
Capellán:
Contemplad cuan beneficioso y placentero es el morar todos
en unidad!
Es como un precioso ungüento sobre la cabeza ,que desciende
por las barbas, como si fueran las barbas de Aarón.
Que descienda por los bordes de sus ropas, como el rocío de
Hermón y como el rocío que descendió sobre el Monte Sión,
para que el Señor bendijera toda vida por siempre.
R.:M.: Hermanos, nuestro Experto, el H.: ..... nos guiará en la
Promesa de fidelidad a nuestra bandera.
Marshal:
Por favor seguidme en la Promesa de fidelidad a nuestra
bandera.
Todos: Prometo fidelidad a la bandera de los Estados Unidos de
América y a la República para que permanezca como una
nación temerosa de Dios, indivisible, con libertad y
justicia
para todos.
R.:M.: Da un golpe, y todos se sientan.
El R.:M.:
introduce al Historiador que hablará brevemente de la costumbre del banquete,
incluyendo instrucción acerca de los disparos y el Fuego, ejemplificándolo con
una copa vacía
Los HH.:
Camareros (Stewards) deben vigilar para que los cañones sean cargados con la
pólvora apropiada, ¡y que lo estén a todo lo largo de la velada.!
EL PRIMER
BRINDIS (TOAST)
Por los
Estados Unidos de América.
R.:M.:
Se levanta y golpea dos veces. Los Vigilantes se levantan.
P.:V.:
Golpea dos veces
S.:V.:
Golpea dos veces
R.:M.:
Hermano P.:V.: ¿están todos los cañones cargados en la
columna del Oeste?
P.:V.:
Lo están, R.:M.:
R.:M.:
Hermano S.:V.: ¿están cargados todos los cañones en la
columna del Sud?
S.:V.:
Lo están, R.: M.:
R.:M.:
Hermanos, nos ponemos de pie para el Primer Brindis, que es
por los Estados Unidos de América, y tengo el honor de
proponer. (Todos se levantan)
Aquí el
R.:M.: puede decir algo acerca de la patria, la libertad, etc.
Luego sigue
el Más vivo de los Fuegos:
A la Orden
del Maestro de Brindis, todos empuñan sus cañones y siguen el procedimiento
explicado antes, cadenciosamente con tres Vivat, por tres veces, formando
tres triángulos con los movimientos.
Cuando se
ordena : ¡Derry Doon !, todos beben del vino.
Y al ordenar
¡Fuego!, se depositan con cierta fuerza las copas sobre la mesa al unísono.
Canción para
acompañar el primer Brindis..
Se cantará
“América the Beautiful”
Luego el
R.:M.. da un golpe y presenta al mas antiguo de los veteranos de guerra
presentes o aquellos que han recibido condecoraciones por acciones de guerra,
o aun los que estén en actividad y en especial si visten uniforme, para que
respondan al Primer Brindis.
Ahora se
sirve la Sopa y alguna “masticación “
..................................................................................................................
SEGUNDO
BRINDIS
Por el Noble
Arte y por los Fundadores de la masonería.
R.:M.:
Se pone de pie y da dos golpes con el mallete.
VVig.:
Se ponen de pie y cada uno da dos golpes.
R.:M.:
Hermano Primer Vig.: ¿ están cargados los cañones en la
columna del Oeste ?
P.:V.:
Lo están, R.:M.:
R.:M.:
Hermano S.:V.: ¿están cargados los cañones en la columna
del Sud ?
S.:V.:
Lo están, R.:M.:
R.:M.:
Hermanos, pongámonos de pie respetuosamente, para el brindis
por nuestro Noble Arte y por los Fundadores de la logia, que
será propuesto por el Maestro de Brindis, el
V.:H.:............
(Todos de pie):
Por aquellos que laboraron con la piedra y la madera,
Por aquellos para quienes todas las cosas son comprensibles,
Por aquellos infortunados que debieron derramar su sangre
para
llevar a cabo su trabajo,
En ese brillante día, en esa mañana naciente, cuando esos
grandes hombres nacieron, fueron engalanados por Nuestro
Antiguo Arte, con Sabiduría, Fuerza y Belleza.
Maestro de
Brindis: Se pone de pie y con voz resonante dice:
¡RESPETABLE MAESTRO Y HERMANOS!
Este brindis
lo hacemos por el Arte y por nuestros predecesores en él.
Este segundo
brindis de obligación que tengo el honor de proponer, es
el lazo que
nos liga a la Gran Hermandad, que en el futuro será tanto mas grande, cuanto
mayor sea la comprensión del espíritu de la Francmasonería.
Este brindis
en especial, es tan caro para nosotros, que os invito a realizarlo con tanto
respeto y agradecimiento como sea posible.
“ HH.: ¡Por
el Arte y por los Fundadores!
Todos los
presentes: ¡Por el Arte y por los Fundadores!
Maestro de
Brindis: HH.: seguidme en tiempo y forma, para disparar
el Mas vivo de los Fuegos.
Todos los
presentes siguen la cadencia dada por el M.: de B.: marcando el tiempo con los
movimientos triangulares descriptos en las instrucciones.
Todos los
presentes repiten: Vivat, Vivat, Vivat
Vivat, Vivat, Vivat
Vivat, Vivat, Vivat !
M.:de
Brindis: ¡Preparados!
Todos llevan
la copa a los labios, listos a beber
M.: de
Brindis: ¡Derry Doon!
Todos beben
el vino y llevan la copa a la altura de los ojos, hacia adelante.
M.: de
Brindis: ¡Fuego!
Todos dejan
la copa sobre la mesa con un ligero golpe de su base, al unísono.
M.: de
Brindis.: HH. seguidme con la batería, por tres veces tres:
Clap, clap, clap
Clap, Clap, Clap
Clap, Clap,
Clap.
M.: de
Brindis.: Entonaremos la canción “AMICI USQUE AD ARAS”
Todos cantan.
R.:M.: Da un golpe: Todos se sientan.
R.:M.: HH.: Se ha servido ya, la ensalada.
..............................................................................................................
TERCER
BRINDIS:
Por el Gran
Maestre y la Gran Logia.
R.:M.:
Se pone de pie y da dos golpes de mallete.
Vvig.:
Se ponen de pie y cada uno da dos golpes,.
R.:M.:
Hermano P.:V.: ¿están los cañones cargados en la columna
del Oeste?
P.:V.:
Lo están, R.:M.:
R.:M.:
Hermano S.:V.: ¿están los cañones cargados en la columna
del Sud?
S.:V.:
Lo están, R.:M.:
R.:M.:
HH.: nos ponemos respetuosamente de pie para el brindis por
la M.:R.: Gran Logia de California, que será ofrecido por
nuestro
H.: Secretario, el R.:H.: ....
Secretario:
R.:Maestro y HH.:, este brindis es por la Muy Respetable
Gran Logia de Libres y Aceptados Masones de California, por
el Muy Respetable Gran Maestre de Masones, el H.:.........
y por todos los Grandes Oficiales e integrantes de la Gran
Logia
Por su largo y honorable pasado, por su firme adhesión a
nuestros principios, por sus respuestas sin demora a los
pedidos
de socorro, y el aliento para aquellos que buscan la luz de
la
Masonería.
A su salud, con el agregado de nuestros fraternales deseos
de
prosperidad, para que puedan dirigir con Sabiduría, decidir
con Justicia, y planear con Visión para beneficio de
nuestra
Fraternidad y de todos los HH.: que forman el Pueblo
Masónico.
HH.: Por la Muy Resp.: Gran Logia de Libres y Aceptados
Masones, y por su Gran Maestre!
Todos:
Por la Muy Respetable Gran Logia de Libres y Aceptados
Masones y por su Gran Maestre!
Secretario:
HH.: Para el Más vivo de los Fuegos, seguidme en tiempo
y forma.
Todos los presentes siguen la cadencia dada por el
Secretario, marcando los tiempos con los movimientos
triangulares explicados en las instrucciones.
Todos repiten
al unísono con el Proponente:
Vivat, Vivat, Vivat
Vivat, Vivat, Vivat
Vivat,
Vivat, Vivat !
Secretario: ¡Preparados!
Todos llevan la copa a los labios, listos para
beber.
Secretario: ¡Derry Doon!
Todos vacían la copa y extendiendo el brazo la dejan
a la
altura de los ojos.
Secretario: ¡Fuego!
Todos dejan la copa al unísono sobre la mesa con un
ligero
golpe por la base.
Secretario: HH.: Todos juntos, seguidme con la batería, por tres
veces tres.
Clap, Clap, Clap
Clap, Clap, Clap
Clap, Clap, Clap!
Secretario: HH.: entonaremos la cancion:
“California, Here I Come”
R.:M.: Da un golpe, y todos se sientan.
R.:M:: Llama al M.:R.: Gran Maestre para la respuesta al
brindis
Una vez
terminada la respuesta, el R.:M.: dice:
R.:M.:
HH.: se ha servido el Plato de entrada.
.................................................................................................
CUARTO
BRINDIS
Por la Resp.
Logia..... Num......
R.:M.:
Se pone de pie y da dos golpes de mallete
Vvig.:
Se ponen de pie y dan dos golpes cada uno.
R.:M.:
H.: P.:V.: ¿están cargados los cañones de la columna del
Oeste?
P.:V.:
Lo están, R.:M.:
R.:M.:
H.: S.:V.: ¿están cargados los cañones de la columna del
Sud?
S.:V.:
Lo están, R.:M.:
R.:M.:
HH.: respetuosamente nos ponemos de pie para un brindis por
nuestra querida Logia ..... num...... de Libres y Aceptados
masones de ........., que será propuesto por el Past-Master
presente, el V.:H.:.............
Todos de pie
Proponente: R.:M.: y HH.: yo pido vuestra venia para proponer un
brindis por nuestra propia logia......... Num.......
Por esta querida logia tan cercana a los corazones
de sus
miembros.
Por la hermandad que ha permanecido por muchos años.
Por que los hermanos puedan demostrar ser leales
ante
la adversidad, y que esa lealtad no mengue con la
prosperidad, y que cada uno de nosotros pueda reflejar
durante todos
los días de sus vidas semejante integridad.
HH.: ¡Por la R.:L.:...... Num......... !
Todos
repiten: “ ¡Por la Respetable Logia ....... Num......!.”
HH.:
seguidme en tiempo y forma.
Todos siguen
la cadencia del Proponente, marcando los tiempos con los movimientos
triangulares según las instrucciones.
Todos al
unísono con el proponente: Vivat, Vivat, Vivat
Vivat, Vivat,
Vivat
Vivat, Vivat,
Vivat!
Proponente:
¡Preparados!
Todos llevan
la copa a los labios listos para beber
Proponente:
¡Derry Doon!
Todos beben
del vino vaciando la copa y luego extienden el brazo hacia adelante a la
altura de los ojos.
Proponente:
¡Fuego!
Todos dejan
la copa sobre la mesa haciendo un ligero golpe con la base.
Proponente:
HH.: seguidme con la batería, por tres veces tres.
Clap,
Clap, Clap
Clap, Clap, Clap,
Clap, Clap,
Clap
Proponente: HH.: entonaremos la canción
“The San Fernando Valley. “
R.:M.: Da
un golpe y todos se sientan.
R.:M.:
Llama al HH.: más antiguo de la logia para la respuesta.
R.:M.: HH.: Se ha servido el plato principal.
.................................................................................................................
QUINTO
BRINDIS
Por el
Respetable Maestro de la Logia.
R.:M.:
H.: P.:V.: ¿están cargados los cañones de la columna del
Oeste?
P.:V.: Lo están, R.M:
R.:M.:
H.:S.:V.: ¿están cargados los cañones de la columna del Sud?
S.:V.: Lo están, R.:M.:
ESTE ES EL
UNICO DE LOS SIETE BRINDIS QUE NO ANUNCIA EL V..M.:
Los anuncios
los hace el P.:V.:
P.:V.:
HH.: Nos ponemos de pie respetuosamente para el brindis por
nuestro V.:M.:, que el Segundo Vig.: y yo mismo tendremos el
honor de ofrecer.
Todos se
ponen de pie.
El único
presente que permanece en su asiento es el V.:M.:
Por el V.:M.: de la logia que dirige los trabajos, de parte
de
todos los que laboran junto a él y reciben su estima.
Por favor, pido que se unan a mi y al Segundo Vigilante
para
brindar con el mejor de los fuegos posibles, por aquel que
nos sirve a todos.
“ Por el Respetable Maestro de la Logia!
Todos
repiten: “ Por el Respetable Maestro de la Logia! “
P.:V.: HH.: seguidme en tiempo y forma.
Todos siguen
la cadencia marcada por el proponente, con los tiempos en movimientos
triangulares según las instrucciones dadas antes.
Todos al
unísono: Vivat, Vivat, Vivat!
Vivat, Vivat, Vivat
Vivat, Vivat, Vivat !
P.:V.:
¡Preparados!
Todos llevan
la copa a los labios listos para beber.
P.:V.:
¡Derry Doon!
Todos vacían
sus copas y extienden el brazo a la altura de los ojos.
P.:V.: ¡
Fuego!
Todos dejan
la copa sobre la mesa golpeando ligeramente con la base.
P.:V.:
HH.: seguidme con la batería por tres veces tres.
Clap, Clap, Clap
Clap, Clap,
Clap
Clap, Clap,
Clap!
P.:V.:
HH.: entonaremos la canción:
“ For He is a Jolly Good Fellow “ (Porque es un buen Compañero)
P.:V.:
Da un golpe y todos se sientan.
P.:V.:
Invita al V.:M.: a dar su respuesta, si lo desea.
P.:V.:
HH.: se han servido los postres.
.................................................................................................................
SEXTO BRINDIS
Por los
Hermanos Visitantes
R.:M.:
Se pone de pie y da dos golpes
VVig.:
Se ponen de pie y dan dos golpes cada uno.
R.:M::
H.:P.:V.: ¿están cargados los cañones de la columna Oeste?
P.:V.:
Lo están, R.:M.:
R.:M.:
H.:S.:V.: ¿están cargados los cañones de la columna Sud.
S.:V.:
Lo están, R.:M.:
R.:M.:
HH.: de nuestra logia, SOLAMENTE, respetuosamente poneos
de pie para el brindis por nuestros hermanos visitantes, que
será
propuesto por el H.: Tesorero, el R.:H.:.............
(Todos los visitantes permanecen sentados)
Tesorero:
R.:M.: y HH de la logia, este brindis es por los HH. de otras
logias que nos visitan hoy.
Ojalá que esta reunión, los persuada de compartir nuestra
hospitalidad en tantas circunstancias como les sea
posible.
A este brindis, lo hacemos además, de todo corazón, a la
salud de todas las demás logias de esta obediencia, o de otras
en correspondencia con la nuestra.
Siempre hemos sostenido que la Unión, hace a la Sabiduría.
HH.: Pido que se unan a mi para ofrecer este brindis con el
mejor de los fuegos posible.
Por los HH.: visitantes!
Todos al
unísono: “ Por los HH. Visitantes! “
Tesorero:
HH .: seguidme en tiempo y forma:
Todos siguen
la cadencia del Tesorero, marcando los tiempos con movimientos triangulares,
según las instrucciones dadas antes.
Al Unísono
con el proponente: Vivat, Vivat, Vivat
Vivat, Vivat, Vivat
Vivat, Vivat, Vivat!
Tesorero:
¡Preparados!
Todos llevan
la copa a los labios listos para beber.
Tesorero:
¡Derry Doon!
Todos vacían
sus copas y extienden el brazo a la altura de los ojos y hacia
adelante.
Tesorero:
¡Fuego!
Todos
depositan las copas sobre la mesa con un ligero golpe de la base.
Tesorero:
HH.: seguidme con la batería por tres veces tres.
Clap, Clap, Clap
Clap, Clap, Clap
Clap, Clap, Clap!
Tesorero: HH.:
entonaremos la canción: “ Its a Long Long way to
Tipperary “.
R.:M.: Da
un golpe y todos se sientan.
R.M.: (Puede
invitar a un Hermano Maestro visitante por la respuesta)
R.M.:
HH.: café y licores serán servidos ahora.
...................................................................................................................
SEPTIMO Y
ÚLTIMO BRINDIS
( El Brindis
del Hermano G.T.I) (Tyler)
ESTE BRINDIS
TRADICIONALMENTE ES EL ULTIMO Y NO SE PERMITE NINGUNA DISCUSION NI TRABAJO
DESPUES DE OFRECIDO, SOLO LA CLAUSURA DE LA LOGIA DE BANQUETE.
R.:M.:
Se pone de pie y da dos golpes
VVig.:
Se ponen de pie y dan dos golpes cada uno.
R.:M.:
H. P.:V.: ¿Están cargados los cañones de la columna del Oeste?
P.:V.:
Lo están, R.:M.:
R.:M.:
H.: S.:V.: ¿Están cargados los cañones de la columna del Sud?
S.:V.:
Lo están, R.:M.:
R.:M.:
HH .: . respetuosamente nos ponemos de pie para el brindis
final de esta noche, el cual de acuerdo a una tradición masónica
de tiempos inmemoriales, siempre debe ser propuesto por el
H.:
Tejador. (GTI) el R.:H.:.............
Todos se ponen de pie
GTI.:
R.:M.: y HH.:: este último brindis es por todos los HH.:
que no están aquí con nosotros.
Todos elevan
sus copas.
Por todos los masones que sufren la pobreza y la
enfermedad.
dondequiera que se encuentren, esparcidos por la superficie
de la tierra o el agua, Que tengan un pronto alivio a sus
desgracias, y que puedan tener un retorno seguro a su
patria,
si así lo desean.
Unámonos con reverencia para invocar sobre todos, los
favores
del Gran Arquitecto del Universo, para que sean socorridos
los
desafortunados y lleguen con seguridad a un buen puerto.
HH.: pido que se unan a mi para ofrecer el mas sincero de
los
brindis y el mas eficaz de los fuegos para este último
disparo.
HH.: ¡Por
todos los masones esparcidos por la faz de la tierra!
Todos
repiten: ¡Por todos los masones esparcidos por la faz de la tierra!
HH.:
Seguidme en tiempo y forma.
Todos siguen
la cadencia del GTI, marcando los tiempos con los movimientos triangulares
según las instrucciones anteriores.
Todos al
unísono con el proponente: Vivat, Vivat, Vivat
Vivat, Vivat, Vivat
Vivat, Vivat,
Vivat
GTI. :
¡Preparados!
Todos llevan
la copa a los labios listos para beber.
GTI.:
¡Derry Doon!
Todos vacían
sus copas y extienden liego el brazo a la altura de los ojos.
GTI.:
¡Fuego!
Todos dejan
la copa sobre la mesa con un ligero golpe de la base.
GTI.: HH.
seguidme con la batería por tres veces tres.
Clap, Clap, Clap
Clap,
Clap, Clap
Clap, Clap,
Clap
HH.:
Entonaremos la canción de despedida: “ The Tyler Toast”
R.:M:: Da
un golpe y todos se sientan.
...................................................................................................................
CLAUSURA DE
LA LOGIA DE BANQUETE
R.:M.:
Se pone de pie y da dos golpes
Los VVig.: se
ponen de pie y dan dos golpes cada uno.
R.:M.:
HH.: P.:V.: y S.:V.: ¿los HH.: de vuestras columnas se
encuentran de pie y al orden ?
P.:V.:
(Después de comprobar): Lo están, R.:M.:
S.:V.: “ “ “ Lo están, R.:M.:
R.:M.:
H.:P.:V.: ¿Qué hora es ?
P.:V.:
Medianoche en punto, R.:M.:
V.:M.:
H.: P.:V.: ¿Qué edad tenéis como Aprendiz masón?
P.:V.:
tres años, R.:M.:
R.:M.:
En atención a que tenemos la edad y es la hora, HH.: VVig.:
informad a los HH de las columnas del Oeste y del Sud, que se
procederá a clausurar la logia, finalizando nuestros trabajos
de la
manera habitual, después de la invocación del Capellán.
P.:V.:
HH.: de la columna del Oeste, os informo que por mandato del
R.:M.: se procederá a clausurar la logia finalizando nuestros
trabajos en la forma habitual.
S.:V.:
HH.: de la columna del Sud, os informo por mandato del V.:M.:
que se procederá a clausurar la logia finalizando nuestros
trabajos en la forma habitual.
R.:M.:
H.: Capellán, escucharemos vuestra invocación.
Capellán:
¡Oh Todopoderoso!, por quien tenemos existencia, vida y movimiento. y por
quien fueron creadas todas las cosas perdurables.
Traemos a Tu
presencia las aspiraciones de nuestros corazones y el trabajo de nuestras
manos, confiando en que puedan ser dignas de Tu mirada.
Nosotros
hemos laborado aquí, en Tu presencia, y bajo Tu guía. Que podamos, al tomar
diferentes senderos, llevar con nosotros, la inspiración de esta hora.
Que cada uno
en su jornada por la vida, pueda expresar prácticamente sus ideales y tener
asistencia para que ellos prevalezcan.
Perdona
nuestras transgresiones y asístenos en todas las vicisitudes de nuestra vida.
Que la
felicidad y el amor reine en nuestros hogares, la prosperidad en nuestra
comunidad, nuestra nación y nuestra hermandad. ¡Que así sea.!
Todos: “
¡Que así sea!
S.:V.:
Da tres golpes. (Se levantan los HH.: de la columna Sud)
P.:V.:
Da tres golpes (Se levantan los HH.: de la columna Oeste).
R.:M.: Da
tres golpes ( se levantan los HH.:. de la cabecera de mesa)
S.:V.:
Mis hermanos, las labores han concluido
P.:V.:
Mis hermanos, las labores han concluido. (Da un golpe.)
Todos
permanecen de pie.
R.:M.:
Entonaremos la canción de despedida
Auld Lang
Syne, pero lo haremos formando nuestra cadena, con los brazos cruzados, el
derecho sobre el izquierdo. (Todos cantan, unidos por las manos balanceándose
al compás de la canción)
R.:M.: HH.:
nos retiramos en paz.
Así concluye
el ritual de la logia de Banquete.
...................................................................
APENDICE
Amici Usque
Ad Aras.(Amigos por siempre, hasta la pira).)
( con
la musica de Annie Laurie).
Our strong band can
neer be broken
It can never
die
Far surpassing
wealth unspoken
Sealed for
friendship s tie .
Chorus: Friends
through and through
Deep graven on each heart
Shall be found unwav ring , true
When we from life shall part.
Mem rys
leaflets close shall twine
Around our
hearts for aye
And wait us
back, oe r life s broad track,
To pleasures
long gone by.
Chorus:.........
Masonic life
is swiftly passing,
Soon it s
sand are run,
But while we
live we ll ever cherish,
Friendships
are begun.
Chorus:
........
2. For He is a Jolly Good
Fellow (Porque Es un Buen Compañero)
For He is a
Jolly Good Fellow
For He is a
Jolly Good Fellow
For He is a
Jolly Good Fellow
Which nobody
can deny
Which nobody
can deny.
Which nobody
can deny
Which nobody
can deny
For He is a
jolly good Fellow
For He is a
Jolly good Fellow
For He is a
jolle good Fellow.
3.
The
Tyler Toast (El brindis del Tejador)
Then to our final Toast
tonight, our glasses freely drain,
Happy
to meet, sorry to part, happy to meet again.
The Mason's social
Brotherhood around the festive board,
Reveals
a Truth more precious far, than the miser's hoard.
We
freely share the bounteous gifts, that generous hearts contain,
Happy
to meet, sorry to part, happy to meet again.
We meet
as Masons free and true, and when our work is done,
The
merry song and social glass is not unduly won.
And
only at our farewell pledge is pleasure mixed with pain,
Happy
to meet, sorry to part, happy to meet again.
Amidst
our mirth we drink to all poor Masons o'er the Earth,
On
every shore our flag of love is gloriously unfurled.
We
prize each Brother, fair or dark, who bears no moral stain,
Happy
to meet, sorry to part, happy to meet again.
We
Masons prize that noble truth, the Scottish peasant told,
That
rank is but a guinea stamp: The man himself the gold.
We meet
the rich and poor alike, the equal rights maintain,
Happy
to meet, sorry to part, happy to meet again
Dear
Brethren of the Mystic tie, the night is waning fast,
Our
work is done, our feast is o'er, this toast must be the last.
Good
night to all, once more good night, again that farewell strain,
Happy
to meet, sorry to part, happy to meet again
....................................................................................................
